
oficina de naciones unidas contra la droga y el delito
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) es un líder mundial en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional, además de estar delegada para ejecutar el programa principal de las Naciones Unidas contra el terrorismo. Fue fundada en 1997 por el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas junto con el Centro para la Prevención Internacional del Crimen . Luego, el 15 de marzo del 2004 se constituyó una oficina con personalidad jurídica propia y con atribuciones legales, UNODC. En colaboración directa con gobiernos y organizaciones no gubernamentales, el personal de la UNODC sobre el terreno formula y ejecuta programas de fiscalización de drogas y prevención del delito adaptados a las necesidades particulares de los países.


TÓPICO A: Prevención del consumo de la droga "Krokodil"
El mundo está observando el surgimiento de un nuevo tipo de sustancia conocida como la droga de los “zombies”, que sale a partir de la desomorfina, es un derivado de la morfina que actúa de manera similar a la heroína en el cerebro, aunque es aproximadamente diez veces más potente que la morfina. Surgió en Rusia, producto de una baja de opio en Afganistán. Amenaza con pasar las fronteras de EEUU con México. Su consumo se ha extendido hacia Europa y partes de Latinoamérica. Conocida como “krokodil”, la droga destruye los músculos y huesos del consumidor llevándolo a una posible muerte.
Krokodil, probablemente es la droga más peligrosa que actualmente circula en el mundo. Las consecuencias de su consumo, aunque de carácter terrorífico, no logran disuadir a los adictos, que, a pesar de ellas, son cada vez más y representan un verdadero problema para las autoridades.
Los informes más recientes exponen que el uso de Krokodil está aumentando en las regiones pobres, por ejemplo, en las partes aisladas de Rusia, donde la heroína es difícil de encontrar.
Se estima que aproximadamente entre unos cientos de miles y un millón de personas están inyectándose esta droga mortal. Entre 2009 y 2011, la cantidad de krokodil incautada por la policía aumentó 23 veces. Tan sólo en los tres primeros meses de 2011 se incautaron 65 millones de dosis en Rusia.

TÓPICO B: Tráfico de medicamentos fraudulentos y/o adulterados en América
Uno de los primeros medicamentos conocidos por el hombre es el opio, el cual es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la “Papaver Somniferum”. Esta fue utilizada como analgésico por las civilizaciones antiguas.
En vista a esta necesidad del hombre por curar sus enfermedades, hay grupos organizados que se dedican a crear y distribuir “medicamentos” los cuales no tienen el efecto que prometen, no contienen el principio activo en cantidad suficiente o incluso ni siquiera son medicamentos. Estos productos de dividen en 3 categorías: Medicamentos falsos: Son aquellos los cuales no contienen principio activo. Medicamentos falsificados: Medicamentos con los principios activos en las cantidades correctas pero en envases falsificados. Medicamentos de calidad inferior: medicamentos que contienen los principios activos en cantidades inferiores a las adecuadas.
Latino américa es un gran exponente de este mercado ya que según la OMS “1 de cada 4 medicamentos en latino américa es falso mientras que en los países desarrollados este porcentaje se reduce en gran cantidad”.


MESA DIRECTIVA

Presidente

Vicepresidente

Oficial de Conferencia